Pintura al Cemento
Es una pintura a base de cemento blanco y pigmentos resistentes a la alcalinidadEl secado se produce por el mismo mecanismo que el fraguado del cemento por lo que es necesaria la presencia de humedad en esta fase.
Produce una capa mate muy absorbente para buena adherencia debe ser aplicada sobre superficies ásperas y porosas.
Usos: para superficies de exterior de cemento o ladrillos porosos.
Aplicación: con brocha el tiempo del fraguado es determinante.
Pintura de silicato
Ee usa para restaurar fachadas estucadas:
Las pinturas a la cal se alteran con el co2 y el agua, producen bicarbonato cálcico, soluble en agua y fácilmente degradable con anhídrido sulfuroso y óxido de nitrógeno la cal se transforma en yeso que absorbe la humedad y se desmorona.
Las pinturas al silicato reaccionan con el carbonato cálcico del soporte produciendo compuestos insolubles.
Características: Son permeables al vapor, dilatan conjuntamente con el soporte ya que tienen una buena adherencia al haber una reacción química (petrificación), su carácter alcalino impide el desarrollo de microorganismos. Al ser de origen mineral, son ignífugas, insolubles y resistentes a gases industriales.
Usos desaconsejados: Sobre materiales orgánicos (madera) o pinturas.
Fuente: e.u.a.t. de sevilla materiales ii