Esmalte Graso

Compuestos por una mezcla de aceites y resinas duras naturales o sintéticas (se diferencian de los sintéticos en que en estos se produce una reacción química entre el aceite y la resina)
Propiedades:
Su brillo se mantiene en interiores pero se pierde en el exterior
Son poco resistente a los álcalis
Son de secado y endurecimiento lento
Tienen olor penetrante durante su aplicación y secado
Usos:
Acabados interiores
Aplicación:
Con brocha o rodillo

Esmalte Sintético

Reciben esta denominación todas las pinturas a base de resinas alcídicas en las que se produce una reacción entre el aceite y el disolvente, formando películas tersas y resistentes (brillantes, satinadas o mates)
Propiedades:
Secan rápidamente, por evaporación del disolvente y sufriendo luego un proceso de oxidación
Tienen brillo que se mantiene incluso en el exterior
son resistentes a a los agentes químicos no demasiado agresivos (ambientes urbanos, etc.)
Tienen poca resistencia a los álcalis
Usos:
Para madera y metal
Aunque se puede aplicar sobre paredes, es difícil conseguir un acabado liso en el paramento.

Fuente: e.u.a.t. de Sevilla materiales ii